Para Masonería Global y para este servidor, es una misión central llevar hasta nuestros lectores, la visión y opinión de los principales lideres de la masonería a nivel mundial.
En esta oportunidad pudimos mantener un dialogo con nuestro querido hermano y amigo Ramón Osiris Blanco Domínguez, Muy Respetable Gran Maestro de la Gran Logia de la Republica Dominicana.
Q:.H:. Alejandro Medina:
En nombre de todos mis hermanos y las logias que componen el Gran Oriente de Republica
Dominicana, agradezco el que me hayas invitado mediante esta entrevista, a ser parte viva de
Masonería Global, para dar a conocer aspectos importantes del devenir pasado y presente de
la masonería criolla en nuestra nación.
¿Cuáles son los orígenes de la Masonería en República Dominicana?
R: Los historiadores masónicos como Juan Francisco Sánchez, Haim López Pehna y Rafael
Leónidas Pérez y Pérez, han escrito sobre el origen de la masonería dominicana y establecen su
relación directa con la de Haití.
Coinciden todos que la masonería en América Latina entró por vía de Haití promovida por Étienne
Morin quien Bajo la autoridad del Gran Oriente de Francia arribó a la isla de Santo Domingo en el
año 1762, estableciendo la primera Logia del rito escocés en Puerto Príncipe en 1764 bajo el
nombre de la ¨´Parfaite Harmonie´´.
En el estudio de las relaciones domínico-haitianas en el siglo XIX, se ha establecido que sobre la
masonería descansan los pilares de nuestra historia, los cuales empezaron a derrumbarse a raíz de
nuestra gesta independentista y restauradora, cuando la Jerarquía de la Iglesia Católica
predominantemente española había empezado perseguir a los masones, así como a los que
profesaban la fe protestante.
Estando nuestra isla bajo el mando francés, El general Ferrand introdujo la masonería en el año
1803 en la parte de habla española de la isla y fundo en la ciudad de Santo Domingo las logias
“Fraternite´´, en la calle de la Mercedes y otra en la calle de los Mártires en la casa del arzobispo
Portes. PRIMERA EPOCA DE LA MASONERIA DOMINICANA.
Estos talleres dependían del Gran Oriente de Francia, regido entonces por el Príncipe Cambarceres
sucesor de Grasse Tilly. Tras la capitulación de las fuerzas militares francesas derrotadas en la
Batalla de Palo Hincado; en 1809 tomó el control de la ciudad el Brigadier Don Juan Sánchez
Ramírez en nombre de los Reyes Católicos.
Fue el Brigadier Don Pascual Real, Gobernador y Capitán General, revivió la masonería y amparado de los poderes que le diera el Gran Oriente de España cuyo Gran Maestro era Don Infante de Francisco de Paula fundando en 1819, la Logia Simbólica “Philantropia”. Fueron los fundadores; el excelente y perfecto caballero Pascual Real gobernador y capitán general Gº 18, Venerable Maestro y el Exc:. y P:.. Cab:. Dr. José Maria Caminero Dr. en en derecho civil Grº18….
La Masonería Española se extingue nueva vez en el 1821 y renacen las logias bajo la
obediencia del Gran oriente haitiano. . SEGUNDA EPOCA DE LA MASONERIADOMINICANA.
La masonería se activa con la invasión de Boyer el 9 de Febrero 1822.-en esta parte de la isla hasta
el 1841 en que comenzó su decadencia motivada primero por los efectos del terremoto del 7 de
mayo de 1842 que desbastó varias ciudades y más adelante cuándo el General Charle Herard (alias
Riviere) derrocó el gobierno de Boyer, se hizo cargo del poder y comenzaron las persecuciones
nuevamente.
TERCERA EPOCA DE LA MASONERIA DOMINICANA 1822.-Reorganización de la Masonería bajo el Or.•. de Puerto Príncipe. Se crea la logia “Constante Unión Nº 8”. Silvestre Preseu, Ven.•.Mtro., Don Tomás Bobadilla, Prim.•.Vig.•. EI Gobernador Borgella es miembro. Funciona en el abandonado Colegio de los PP. Jesuitas (calle Mercedes Nº 4). Francois D’Obernay, comisionado del Or.•. de Francia, reclama la obediencia aI Gr.•.Or.•. Francés, pero no es oído. Inicia por su cuenta a algunos profanos y expide carta de regularización a otros
hasta el Gr.•.18.
1825.-La “Constante Unión N° 8” crea el Capítulo del Real Arco y Rosa Cruz “Heureuse Fraternité
N°4”.
1826. La “Constante Unión Nº. 8” crea el Consejo Kadosch “Sincerité No. 2”. 1826.- (14 de
Febrero).-Se crea la “Fidelité des Fréres Réunis No.9 (Seybo).
1828.-Se crea la “Philantropie No. 10” en Baní. Poco después se funda la “Indisoluble Fraternité
No. 11” en el local de’la “Cuna de América”. Más tarde se constituye la “Hemisphére No.15 en
Puerto Plata.
1830.-Se crea en la Capital (probablemente en la “Indisoluble Fraternité”) el Capítulo Real Arco
“Unión Indisoluble No. 5”, y posteriormente un Consejo Kadosch.
1835.- (13 de Julio).-Se funda en Azua la “Parfaite Harmonie No: 18” (Era Logia en instancia
desde 1833).
1836.- (25 de Enero).- Se constituye el Sup.•. del Gr.•.33 para Haití. De él salen los primeros Gr.•.
33 dominicanos. En este año, la “Constante Unión” retira su apoyo a la “Philantropie No.10” y la
obliga a abatir columnas.
1837.-Se funda la “Vraie Héroisme de la Vertue No. 21” en Santiago de los Caballeros.
1838.-La “Philantropie No. 10” vuelve a levantar columnas.
1840.-La Gr.•. Sec.•. Simb.•. niega carta patente para que se funde una logia en Las Matas de
Farfán con el nombre de “Practique des Vertues”.
1842.- (7 de Mayo).-Un terremoto que sacude la Isla, destruye la ciudad de Santiago. Los masones
que quedan sin templo, se reúnen en hogares particulares.
1843.-Los efectos del terremoto, que destruyó muchos talleres, y las persecuciones de Riviére,
enfrían los ánimos. La Masonería languidece. En las logias se conspira contra los haitianos.
1844.-Grito de Independencia. Se extingue la Mas.•. Haitiana y se inicia un período de confusiones
y vacilaciones, hasta 1858.
Al ocurrir el grito de Independencia el 27 de febrero de 1844 muchos masones que eran haitianos
se ausentaron del país y las columnas de los templos de la tercera época fueron abatidas.
Pasan 10 años de escasa actividad. La Masonería vuelve a recluirse en los hogares particulares de
los HH.•., donde son iniciados algunos profanos.
En 1856 se funda un grupo que, como logia en instancia toma el nombre de “Cuna de América”.
En 1857 un Comité de HH.•.de Santiago de los Caballeros y de la Capital, visitan al presidente de
la República en gestión de su apoyo para organizar de nuevo la Masonería. El malestar político y el
“sitio de los once meses” que sufre la Capital, paralizan las gestiones.
No es hasta septiembre de 1858, que por Insinuaciones de HH.•. de la Capital y Santiago, así como
una plancha de Ios HH.•.del Seybo en la cual piden al H.•.Tomás Bobadilla servir de intermediario
ante el Gr.•. Or.•. de Francia para fundar una Gran Logia bajo el Or.•. Francés, solicitan a Bobadilla
convocar una reunión en su hogar para reorganizar la Masonería.
Asi nace La Gran Logia de la República Dominicana Inc. de Antiguos Libres y Aceptados Masones
(AA:. LL:. y AA:. MM:.), Fundada el 24 de Octubre de 1858 y está constituida por la Federación
de las Logias Simbólicas Regulares establecidas en su condición de Rectora del Orden Simbólico
Nacional que abarca los tres grados simbólicos primitivos de Aprendiz, Compañero y Maestro
Masón. EPOCA ACTUAL DE LA MASONERIA DOMINICANA.
¿En su opinión, cual ha sido el rol la Masonería en la historia de su país?
R: Nuestro mayor orgullo como masones es haber sido el origen y causa de nuestra Independencia
Nacional y de las ideas libertarias que conformaron la República Dominicana como Nación.
La accidentada historia de nuestra independencia en el 1844 y la restauración de la misma en el
1865, fue protagonizada por hermanos masones que abrazaron los principios de Libertad igualdad y
fraternidad, por encima de sus compromisos profanos.
¿De qué forma puede la masonería contribuir al desarrollo ético, moral, humano y social de
los dominicanos?
R: Es este nuestro fin principal y nuestro mayor compromiso al través de los años.
Nuestra lucha constante por el mejoramiento de los hombres libres y de buenas costumbres que
abrazan la masonería, tanto en su aspecto físico y espiritual, para que sean mejores ciudadanos ante
la sociedad y la familia, ha sido nuestro mayor secreto.
Siendo la escuela de la moralidad y el patriotismo para la Republica Dominicana, seguiremos
contribuyendo de manera directa e indirecta en la preservación de nuestra nacionalidad y en la
eliminación de los principales males endémicos que afectan nuestra nación, tales como la
corrupción, la falta de transparencia y las agresiones al medio ambiente tanto en las instituciones
públicas como privadas.
¿Cuáles son los principales retos de la Masonería Dominicana en la actualidad?
1. Avanzar en el difícil proceso de Desmitificar el misterio, la mentira y las falsas creencias
que tienen algunos ciudadanos sobre la masonería dominicana y universal.
2. Fortalecer los lazos con la comunidad y ser parte activa en la lucha por una sociedad más
justa e inclusiva.
3. Abrir de par en par, las puertas de nuestras logias para que mas dominicanos conozcan de
nosotros y vengan a beneficiarse de las bondades que ofrece la masonería.
4. Evolucionar como los tiempos y hacer masonería del siglo XXI
¿Cuál cree que ha sido su mayor aporte como Gran Maestro?
Aparte de cumplir a cabalidad con la responsabilidad de mantener el crecimiento y la integridad de
nuestra Gran Logia, nuestro mayor logro ha sido el visibilizar ante la sociedad dominicana y ante otros grandes orientes, la masonería criolla y la influencia de los masones en el devenir histórico de
nuestra nación, a través de conferencias estudiantiles, charlas, reportajes especiales y presentación
televisiva y presencia constante en todos los eventos masónicos internacionales.
¿Qué mensaje le desea usted dar a la sociedad dominicana en pro del progreso del país?
La masonería a través de sus miembros, ha jugado un rol fundamental en forma silenciosa, noble y
altruista en el proyecto ideal de sociedad que todos aspiramos, aquella que promueva para sus
ciudadanos libertad, igualdad, derecho, seguridad jurídica, bienestar, sustentabilidad ambiental, en
suma, el fin último de todo objeto social: la felicidad moral de ser parte de una república fraternal y
democrática.
Solo con el reconocimiento pleno de nuestros esfuerzos altruista, alcanzaremos el objetivo común
de una sociedad donde la honestidad, el trabajo y la fraternidad sean la regla y no la excepción.
¿Mensaje final?
La sociedad dominicana, como la de casi todas las naciones pasan por una enorme crisis de valores
éticos y morales. La corrupción y la descomposición social son alarmantes. Invito a mis hermanos
fraternos de la CMI a que asumamos en conjunto, la responsabilidad de detener esta pandemia que
es peor a la que nos afecta desde el año 2019.
La masonería dominicana y los masones que por más de 162 años la sustentan, saludamos los
aportes que valiosos hermanos internacionalistas a través de Masonería Global y su director el QH
Alejandro Medina, hacen para promover nuestros valores y contribuir con el propósito de hacer
masonería pública.
La Gran Logia de la republica Dominicana, tiene sus puertas abiertas para recibir y orientar con
regocijo a los hermanos masones que visiten nuestro país y les invita a contactarnos a través de
nuestro correo granlogiard@gmail.com o nuestro teléfono directo 809-862-4173.