El 18 de febrero de 2021 después de un viaje de aproximadamente 6 meses, aterrizaba en Marte una de las misiones espaciales más particulares, no solamente porque en la actualidad vivimos tiempos algo complejos que hacen que nuestro presente mantenga en vilo constante, pero con una esperanza de cara al futuro que viene de la mano de distintos esfuerzos científicos para dar una solución a través de vacunas y diferentes tratamientos; sino también porque la misión espacial Mars 2020 tiene como principal objetivo recolectar muestras, probar la generación de oxígeno en la superficie marciana y hallar evidencia de vida pasada en el planeta, sin embargo no se descarta que se pueda encontrar vida actual, ya que también existen una serie de hipótesis que tienden a confirmar esta teoría.
Además en esta ventana de lanzamientos hacia Marte, hicieron presencia en días anteriores la misiones Hope Mars correspondiente a Emiratos Árabes y Tianwen-1 de parte de China la cual tiene objetivos similares a Mars 2020. El rover destinado para esta misión es el Perseverance o simplemente apodado Percy, tuvo como objetivo principal posicionarse en el cráter Jezero, el cual tiene unos 47 kilómetros de diámetro, se piensa que hace unos 3500 millones de años Jezero era un lago que estaba alimentado por un río.
A partir de ahí es que se piensa enfocar la investigación, ya que se cree que es bastante probable que se encuentre vida microbiana o moléculas orgánicas que estén de alguna manera preservadas. A pesar de que el rover Perseverance está basado en el Curiosity, una de las principales diferencias que existen, es que el Perseverance cuenta con un dron-helicóptero, llamado Ingenuity, además está más equipado para la recolección y reconocimiento de muestras, Algunas de las herramientas de tipo científico que tiene el Perseverance, son las siguientes: Brazo robótico: Este mecanismo se puede desplegar totalmente a una longitud de 2.1 metros, posee 5 articulaciones para una máxima maniobrabilidad, cuenta con un taladro para la extracción de muestras y un sistema especial para recolectarlas, la idea fundamental que tiene NASA, es almacenar varias muestras en 43 tubos debidamente sellados, para posteriormente en una próxima misión traerlas a la Tierra. Sherloc: Es un espectrómetro ultravioleta que utiliza imágenes a escala fina para detectar compuestos orgánicos. PIXL: Básicamente es un espectrómetro de fluorescencia de rayos x, el cual ayuda a detectar la composición elemental de material de la superficie de Marte. RIMFAX: Un georadar que explorará bajo tierra marciana para determinar la geología de la zona.. MEDA: Es principalmente una especie de estación meteorológica y se encargará de proveer información del entorno en el cual el rover se está desempeñando, como temperatura, velocidad del viento, humedad y algunos otros indicadores de la condiciones climáticas del planeta. SuperCam: Es una cámara láser que tiene como misión fundamental examinar la roca y el suelo en búsqueda de compuestos orgánicos relacionados con vida pasada en Marte. Mastcam-Z: Es un sistema de cámaras encargado de tomar videos de alta definición, ya sean imágenes panorámicas o acercamientos (zoom). MOXIE: Es quizás una de las herramientas más interesantes a bordo del Perseverance; Del éxito de esta, depende la gradual facilidad con que el ser humano irá habitando Marte. Su principal objetivo es generar oxígeno a partir de la atmósfera marciana que está compuesta en un 96% de dióxido de carbono.
Si todo sale como se espera, en futuras misiones NASA llevará un generador de oxígeno 100 veces más grande, esto facilitará las misiones tripuladas a dicho planeta, al final es más barato y eficiente generarlo allí, que trasladarlo desde nuestro planeta. Además de los instrumentos anteriormente mencionados, el rover tiene consigo unas 23 cámaras y 2 micrófonos, las cuales tendrán tareas alternas en cuanto a monitoreo en general.
Por otro lado, como hemos dicho anteriormente el Perseverance lleva consigo un dron (Ingenuity), y tendrá dos tareas fundamentales, la primera es ver la factibilidad de que pueda volar con las condiciones adversas de Marte, esto allanará el camino para llevar más drones al planeta, en caso de ser necesario, si todo sale bien, la segunda tarea del Ingenuity será tomar imágenes aéreas para cartografiar puntos de interés o rutas críticas no solo para el rover, si no tambien para futuras misiones que lleguen al planeta. Otro dato adicional del Ingenuity es su sistema operativo, ya que este está basado en Linux, las otras misiones que han llegado a Marte lo han hecho con sistemas operativos patentados, Según palabras citadas de Tim Canham, al parecer hay bastante expectativa, no solo será la primera vez que vuele un dron en Marte, si no también la primera vez que se usará Linux como sistema operativo en dicho planeta. -“Esta es la primera vez que volaremos Linux en Marte.
En realidad, estamos ejecutando un sistema operativo Linux «, dijo Canham.- . Después de dos semanas del aterrizaje, el 6 de marzo, el Perseverance hizo el primer recorrido en el planeta, aunque fue muy corto, el objetivo de este era verificar el funcionamiento general de algunas partes del rover. Fueron en total unos 6.5 metros los que el rover logró desplazarse. Por otro lado en los últimos días se han realizado actualizaciones de software, también se han desplegado algunos sensores como el MEDA, y se han hecho pruebas de movimiento de las 5 articulaciones que tiene el brazo robótico; a la fecha el Perseverance ha enviado unas 7000 imágenes a la tierra, y actualmente se está estudiando el suelo y la mejor posición para desplegar el dron Ingenuity.
Esta misión por su alta tecnología, por su objetivo fundamental de encontrar vestigios de vida y por la particularidad de ser lanzada en plena pandemia, puede marcar un antes y un después en la exploración del espacio. No obstante cabe destacar, que cuando generaciones futuras puedan revisar al detalle el Perseverance, podrán observar una placa de 8 x 13 centímetros con el símbolo de la Vara de Esculapio, según Matt Wallace gerente de proyecto, esto es un homenaje a todo el personal médico que enfrentó el Covid-19 en primera línea, pero también se puede ver como un mensaje al universo entero, de la capacidad que tiene el ser humano para hacer cosas increíbles en los tiempos más difíciles.
Comments 1
Sique dando grandes pasos él hombre(humano)para bien d la humanidad…él gran arquitecto dl universo dispondra d bella acción.exitos…🇻🇪