El Kybalion.

El kybalión es un compendio de escritos y conocimientos atribuidos a Hermes Trismegisto (que traduce Hermes tres veces grande, quien hace referencia al dios egipcio Dyehuty, al dios griego Tot y al dios heleno Hermes), Hermes Trismegistro mencionado principalmente en literatura ocultista, relacionado con las ciencias primordiales esotéricas como la astrología, magia y la alquimia, creando así un sistema secreto de creencias metafísicas que posteriormente se conocería como el hermetismo.

El kybalión como compendio de la literatura hermética, nace de un conjunto de papiros, hechizos y procedimientos que son considerados como leyes fundamentales de la física y metafísica (como la inducción a la magia llamado Asclepio, el papiro de la medicina entre otros).

El kybalión que actualmente puede ser encontrado, tiene fecha de compilación 1908 y su autoría se atribuye a “los tres iniciados”, quienes se rumora que como hermanos masones construyeron una versión del documento original para esparcir el conocimiento hermético a ojos profanos, omitiendo en él las alusiones explicitas al método y conocimiento masónico.

 

Los principios tratados a lo largo del compendio son:

Mentalismo.

El todo es mente, este principio explica la importancia de la mente sobre la realidad y la transformación de esta, puesto que todo antes de entrar al plano de físico pasó por la mente, todo invento antes de ser materializado fue una idea. También una forma diferente de ver este principio seria que la realidad depende de la postura mental, como la llamada ley de atracción (lo que decretes al universo se te cumplirá). En un plano no esotérico la realidad entonces depende de la forma en que afrontamos los diversos sucesos y en el modo en que cada uno interprete su realidad, ya que un suceso solo es un problema o una bendición cuando cada cual le da su significado.

Correspondencia.

Como es arriba, es abajo; como es adentro, es afuera, este principio nos explica el cómo de la relación en el entendimiento universal y personal, es decir, cuando buscamos entender el mundo primero debemos entendernos a nosotros mismos. Bajo este principio la masonería busca entonces brindar los recursos a los hermanos aprendices para entender el mundo, ya que el propósito de las herramientas entregadas en este primer grado es apoyar en el proceso de introspección y conocimiento propio.

Vibración

Nada está inmóvil en el universo; todo se encuentra en constante movimiento. Este principio muestra lo revolucionario y adelantado a su época que es este escrito, puesto que presenta un postulado que solo en los tiempos recientes se logró probar (bajo la teoría de cuerdas). Este postulado puede interpretarse desde 2 perspectivas las cuales son: la importancia de la energía en el cambio, energías que al articularlas con el principio de mentalismo hacen que el constante movimiento del universo sea ventajoso. La otra perspectiva es la importancia de la palabra para los masones, en muchos rituales masónicos, solo los maestros tienen uso de la palabra, esto debido a que en los primeros grados se debe aprender por la escucha y la observación, entendiendo entonces que la palabra conlleva una responsabilidad sobre lo que se dice, entendiendo el gran poder constructivo y destructivo de las palabras, comprendiendo que con las palabras se logran implantar ideas, expresar intangibles y transformar entornos.

Polaridad.

Este principio nos explica la dualidad y sus variables, ya que, como en el tapiz ajedrezado de las logias, todo tiene su polo opuesto, su lado contrario. En este principio se habla sobre lo inevitable e importante de siempre contar con una fuerza opuesta que ayude a mantener el correcto equilibro, tal como plantea Newton en su tercera ley o principio de acción y reacción, siempre que se ejerce una fuerza, se crea otra de la misma magnitud en el sentido contrario. Entonces en este principio se entiende que nunca se tendrá la verdad absoluta, solo la mitad de ella, para poder entender la verdad completa se deben conocer y aceptar los polos opuestos.

Ritmo.

En este punto se habla de que todo fluye, todo se mueve, todo esta en un constante ir y venir. Al igual que el ritmo en la danza, la vida en su constante movimiento nos lleva a estar bien o mal; tal como en la iniciación masónica del rito de york, todos tomamos y tomaremos del trago amargo con las desventuras y el trago dulce con la fortuna, todo dependerá entonces del cómo se maneje e interiorice el principio de mentalidad y polaridad para la interpretación y manejo de los acontecimientos.

Causa y efecto.

Toda causa tiene un efecto, la ley de causalidad es inquebrantable, lo que quiere decir que nada nunca ocurre por la suerte o el azar, todo realmente tiene una causa raíz que en ocasiones desconocemos. Al igual que en la teoría del caos de las ciencias exactas (esta teoría lo que busca es dar un nombre determinado a los comportamientos que no pueden ser calculados desde la planeación inicial de los experimentos debido a las pequeñas variables del entorno que no pueden ser controladas y ocasionan un resultado final inesperado), los pequeños cambios o acciones implican grandes efectos.

Género.

El principio de género o generación (ya que la palabra género cuenta con la raíz en latín cuyo significado es «concebir, procrear, generar, crear”) busca agrupar tanto el principio de polaridad como el de generación misma, por tanto, este principio nos habla sobre la naturaleza femenina y masculina de las cosas como el género presente en todas las cosas, expresando lo importante de la articulación de los opuestos para la mejora y construcción; pero también nos habla sobre la capacidad creativa y generadora, ya que con el uso adecuado del intelecto todos pueden ser creadores y constructores tanto de conocimiento como de materia.

Estos principios recopilados en el Kybalión cambiaran su significado e interpretación a lo largo de la vida masónica, estos mismos principios servirán junto con las herramientas del grado para pulir la piedra bruta, pero son también un recurso importante para la vida personal, sean interpretados de manera esotérica o exotérica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *