En esta oportunidad Masonería Global Pudo conversar con el Soberano Gran Comendador del Grado 33 de la masonería colombiana Camilo Hernando Guáqueta Rodríguez
¿Qué es el Supremo Consejo del Grado 33 Para Colombia?
Es la institución Masónica que regenta, en Colombia, el Rito Escocés Antiguo y Aceptado desde 1833 e\ v\. Ha trabajado ininterrumpidamente hasta la fecha y representa la tradición, regularidad y defensa de la pureza del Rito. Rito que se enfoca en la progresividad iniciática con un énfasis en la espiritualidad masónica, desde el grado de Apr\ hasta el de Sob\ Gr\ Inspector General de la Orden, tal como lo prescriben las Grandes Constituciones de 1762 y de 1786 o de Federico El Grande, así como la Declaración del Convento de Lausana de 1875.
Dentro del árbol genealógico de los Supremos Consejos que derivan su existencia del Supremo Consejo de Francia, es el segundo Supremo Consejo, después del de Bélgica (1817 e\v\), que no ha abatido CCol\ y continua su trabajo de promover y defender el Rito Escocés Antiguo y Aceptado y, después de siglo y medio, mantiene el vínculo masónico con el Supremo Consejo de Francia.
¿En su opinión, cual ha sido el rol la Masonería en la historia de su país?
Como en toda América, la Masonería, o mejor dicho los Masones, fueron pieza clave en las luchas independentistas de comienzos del Siglo XIX, pero su presencia e influencia ha ido menguando, producto de cismas irreconciliables y de la proliferación de varias tendencias masónicas; que, si bien son legítimas y de buen recibo, su implantación y ejercicio se han visto manchados por actitudes y actividades profundamente anti masónicas.
Si bien desde Bolívar a la fecha varios Presidentes destacados han sido masones, debe reconocerse que la importancia intelectual, cultural y social de la masonería ha ido menguando, también como resultado de una falta de formación en los valores y virtudes que promueve la institución, de manera que, en años recientes, por culpa de algunos Masones, la Institución se ha visto afectada de manera negativa; algunos incluso han sido condenados por la justicia prof\.
En síntesis, la Masonería y los masones han perdido protagonismo.
¿Cómo son las relaciones del Supremo Consejo con las demás potencias masónicas colombianas y extranjeras?
En Colombia, las relaciones con potencias masónicas de otras vertientes son prácticamente inexistentes. Los cismas, las actitudes desleales, las rivalidades, la falsa creencia que solo mi masonería es la legítima, han dado al traste con los esfuerzos realizados para trabajar unificadamente dentro de la diversidad de tendencias masónicas.
Sin embargo, es necesario que la Masonería colombiana alcance el grado de tolerancia que predican sus liturgias y se logre una convivencia pacífica, de respeto mutuo y de trabajo unificado desde la diversidad.
Internacionalmente, el Supremo Consejo del Grado 33 para Colombia, es reconocido como la principal potencia masónica del país. Es así que fue miembro fundador de la Asociación Internacional de Masonería Escocesa, (con sede en Francia), en acto solemne celebrado en Nápoles, Italia, en octubre de 2012 e\v\; Asociación a la que pertenecen más de 50 Supremos Consejos de América, Europa, Asia y África, todos dedicados a la promoción y defensa del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
Igualmente es miembro de la Confederación Panamericana de Supremos Consejos (con sede en Brasil) y la que pertenecen los Supremos Consejos de, prácticamente, todos los países de América, que practican el Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
¿Cuáles son los principales retos de la Masonería colombiana en la actualidad?
El crecimiento y fortalecimiento de las CCol\ de nuestros TTem\, son derroteros que cada día demuestran una necesidad imperante tanto en las Col\ del N\ y del S\, como en la Cam\ del Med\ y en todos los grados filosóficos, desde las LLog\ de Perfección, hasta los Consistorios.
Hoy en día y como resultado del profundo vacío que han dejado las religiones positivas, la humanidad busca la espiritualidad en otras instituciones y la Masonería es, de lejos, aquella que mejor puede brindar un espacio de crecimiento espiritual y moral para sus miembros.
Por lo que, la proyección de la masonería hacia la sociedad, con un mensaje pulcro y de espiritualidad, es el mayor reto que enfrentan todas las tendencias masónicas del país.
Ese será el enfoque que devuelva a la Masonería la participación destacada que merece su devenir histórico, para que los Masones vuelvan a tener el protagonismo que necesita la sociedad en un momento histórico de grandes cambios: sociales, económicos, políticos, ambientales, científicos y en particular astrofísicos.
¿De qué forma puede la masonería contribuir al desarrollo ético, moral, humano y social de los ciudadanos de su país?
Es de la esencia de la formación masónica despertar en sus miembros un entendimiento propio, profundo y estructurado de los valores de la moral universal, que le permitan al Masón pulir su Pied\ Bru\ para, de esa manera, convertirse en un ejemplo de vida social, política, intelectual, profesional y civil para toda la sociedad donde desarrolla su vida prof\.
Pero, si la formación masónica se desvirtúa, producto de una falta de identidad ritualística o de un enfoque meramente prof\, desconociendo los misterios y esoterismo que subyacen a la práctica masónica, ésta termina en solo apariencias y superficialidad.
¿Cuál cree que ha sido su mayor aporte como Soberano Gran Comendador?
La consolidación del sentido estricto de la práctica del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
¿Qué mensaje le desea usted dar a la sociedad colombiana en pro del progreso del país?
Colombia, por su ubicación geográfica, su orografía, la diversidad biótica, la multiculturalidad de sus pueblos y la riqueza de sus tradiciones, debe consolidarse como el núcleo verde de América.
¿Algún mensaje final?
Saludo fraternal a todos los Hermanos de nuestra América.
Comments 1
Que palabras más sabias