La avaricia y la codicia humana son siempre condición antecedente en los momentos deliberación y rebelión, en el caso de la Revolución Francesa, no fue la excepción, el Feudalismo y Absolutismo se habían instalado como inamovibles en el poder. Una clase dirigente parasitaria, un clero cómplice y acomodado, a esto le sumamos una clase emergente con capacidad económica y deseo de poder, fue la mezcla perfecta para que estallara la situación.
Como precedente a este estallido tenemos la ilustración como movimiento filosófico inspirador, la razón, igualdad , libertad y fraternidad, fueron los principios utópicos que dieron origen a un nuevo modo de ver el mundo en el cual no había cabida para el derecho divino de los reyes.
Las ideas para entonces revolucionaria se valieron de varios caminos para abrirse paso entre la sociedad, los círculos de lecturas, las tertulias, grupos de estudios filosóficos y las sociedades, fueron espacios propicios para difusión y estudio de las ideas enciclopedistas e ilustrativas, allí gracias a su cercanía de pensamiento y valores hace su aporte la masonería como una vía que tomaban aquellas ideas para su masificación, es de aclarar que la postura de las logias nunca fue de manera oficial un apoyo a la subversión, manteniendo siempre una postura alejada del método violento y en esencia tampoco asumió un compromiso o posición frente a los sucesos que acontecía, su aporte fue más del lado de brindar espacios de encuentro en el cual cierta información era compartida por sus miembros donde personas con ideas similares se conectaban entre sí para crear espacios críticos y reflexivos.
La función de la logia era una especie de bisagra por la cual pasaba el movimiento social sin que en realidad la logia en si misma se desplazara, sin embargo su insipiente participación fue avizorada por las corrientes conservadoras como peligrosa, dando origen a ideas de complot y conspiración que se conserva a un hasta nuestros días.
PERSONALIDADES DESTACADAS

Entre las personalidades destacadas de la época tenemos:
– Josep de Maistre: del pensamiento contra revolución
-Montesquieu, Rousseau, D’Alambert, Voltaire y Condorcet: inspiradores del clima prerrevolucionario
-Napoleón Bonaparte: perpetrador del golpe de estado y empreador.

– Robespierre, Francisco de Miranda, Dominique Joseph Garat, Jacques Pierre Brissot, Bailly, Nicolas de Condorcet, Camille Desmoulins, Nicolas Chamfort, Danton, Christophe Antoine Gerle, Dom Gerle, Jean-Paul Rabaut de Saint-Étienne, Alexandre Pétion entre muchos otros fueron conocidos revolucionarios masones.
ANALISIS
La revolución francesa fue el fenómeno social que dio origen definitivo a la democracia como sistema de gobierno, suceso histórico en el cual como muchos otros se ve la historia de masonería entre mezclada con la historia de los movimientos sociales, muchos autores ubican la masonería como una sociedad fundamental en el desarrollo de ciertos hechos, otros por el contrario no le ven aportes significativos toda vez que en las logias había una prohibición de hablar de asuntos políticos, para mí, si bien algunos masones fueron importantes en aquella época histórica, la masonería como tal fue irrelevante para los sucesos ocurridos, esto basado en algunos autores que afirman que los verdugos en el reinado del terror fueron masones, a su vez muchos otros condenados al patíbulo también fueron reconocidos masones, lo que indica que la institución no tenía un claro roll o posición en las justas que se presentaban .
Seguramente algunas logias en conjunto mostraban mayor inclinación hacia un bando u otro pero en general no creo que sea posible indicar una posición general dictada por la orden misma.
Muchos hermanos decidieron ofrendar su vida defendiendo sus ideas sobre lo que es o no justo y en ultimas es lo que es digno de alagar, su entrega y disciplina por una causa (errada o no) su ética y coherencia deben ser fuente de inspiración para muchos masones que miramos impávidos la instalación de ciertas tiranías en la actualidad, que sea un llamado a rechazar las tiranías vengan de donde venga aun incluso del seno mismo de la orden, que sea F:.U:. L:.I:.F:. Lo que nos mueva a buscar soluciones a las problemáticas actuales que enfrenta nuestra sociedad como faro moral de nuestras acciones éticas, para así lograr que en la historia se sigan inscribiendo el nombre de grandes masones que fueron activos en su época frente a las adversidades y no simples espectadores.