La Tradicion iniciatica y las sociedades secretas.

Una sociedad secreta es una organización que exige a sus miembros ocultar o negar su vinculación, y frecuentemente deben mantener los secretos de la sociedad bajo juramento.

El término sociedad secreta suele usarse para describir organizaciones que pueden tener ceremonias secretas, pero también se aplica habitualmente a organizaciones que van de comunes e inocuas (fraternidades universitarias) a organizaciones míticas o esotéricas o antisociales.

Desde el más remoto origen de la humanidad, la formación de las sociedades secretas ha acompañado al hombre, desde siempre han existido individuos que han poseído secretos conocidos sólo por unos cuantos, lo que ha dado como resultado la unión y la fraternidad entre ellos.

Algunas de las sectas más antiguas que han tenido resonante influencia en la sociedad en diversas etapas de la historia del mundo, lo han sido por ejemplo la «mafia», «la mano negra», los «thugs»; así como grupos nacionalistas tales como el «Mau Mau», el «ERI”, o los racistas como el «Ku Klux Klan», entre otros.

Así mismo, entre la particularidades que distinguen a las sociedades secretas destaca en la mayoría de ellas el juramento exigido a todos sus miembros, la iniciación esotérica que marca un punto de inflexión de profano a miembro del grupo, el ritual que se desarrolla en todas sus reuniones, el lenguaje simbólico sólo reconocido por los miembros de la sociedad y que puede ser expresado de muy diferentes formas, tanto verbales como gestuales o estéticas, utilizado en muchas ocasiones como medio para reconocerse fuera del ámbito de las reuniones, en el mundo profano, la prueba previa a la iniciación en la que participaran un número indeterminado de miembros y que será la base para discernir la aceptación o rechazo del profano, la muerte alegórica parte del ritual de iniciación o de posteriores ritos de exaltación, las leyendas donde extraen la razón de su existencia y la filosofía que les orienta, la separación entre hombres y mujeres aunque a lo largo de la historia estas asociaciones han sido casi  exclusivamente masculinas.

En el antiguo Egipto, se desenvolvieron las Escuelas de Los Misterios, estas tenían por objeto aparte de su ritual externo, incorporar a las Logias secretas donde se practicaba la filosofía hermética, a lo mejor de la juventud intelectual, la que una vez iniciada, quedaba ligada a la Logia mediante terribles juramentos y sanciones, de las cuales perder la vida era una de las más suaves.

Hermes, o el Gran Iniciado, vivió en Egipto en la más remota antigüedad y fue conocido bajo el nombre de Hermes Trismegisto (o 3 veces grande). Como todo gran hombre su historia se confunde con la leyenda, se le considera el padre de la sabiduría, el fundador de la astrología y descubridor de la alquimia, se ha dicho que fue contemporáneo de las más antiguas dinastías de Egipto, mucho antes que Moisés. Las autoridades en la materia lo creen contemporáneo de Abraham y algunas de las tradiciones judías afirman que Abraham obtuvo mucho de sus conocimientos del mismo Hermes. Aún en nuestros días, usamos el término «hermético» en el sentido de secreto o reservado.

Quizás la sociedad “secreta” más conocida y sobre la que más se especula sea la masonería. Originarios de los gremios de canteros de la Edad Media, los masones son la sociedad secreta más grande del mundo (aunque su organización no necesariamente se consideran un secreto). Alrededor de la masonería existen multitud de mitos y teorías de la conspiración, muchas de ellas alimentadas por el cine o por el secretismo interno que promueven desde la logia.

Muchas veces el desconocimiento o el “no saber” qué ocurre de puertas para dentro, provoca inseguridad, fantasías y conspiraciones en la gente.

El Rito masónico se caracteriza por ser iniciático, esotérico y tradicional.

Es iniciático en el sentido de que es necesario haber sido «iniciado», después de un paso voluntario, en una vía nueva y gradual de autoconocimiento y desarrollo.

Es esotérico, sin que esta palabra implique nada en un sentido «mágico» o que se relacione con el «ocultismo», en el sentido de que se expresa mediante un lenguaje simbólico. Es decir, que es el propio francmasón, mediante su experiencia personal, el que irá desvelando el valor de los símbolos del rito en su propia edificación moral e intelectual.

Es tradicional porque emana en gran medida de tradiciones y mitos ancestrales de la humanidad.

La etimología de la palabra «iniciado» viene del latín «initiore», que significa «inspirar»; también se decía «initium» significando: Principio o preparación. Partiendo de esta etimología, un INICIADO o «Mystae” (el que sabe callar), era toda persona que previa preparación, se disponía a recibir un nuevo y más amplio conocimiento de lo que le rodeaba.

En este sentido debo confesar que al igual que muchos de ustedes mis hermanos, para el momento de mi iniciación había leído algo sobre la masonería, basados en todos los mitos que se escuchan por parte de los profanos acerca de la masonería, y conseguí algo que reafirmaría el Ven:. Mast:. de mi  logia el día de mi iniciación y que es la francmasonería  una sociedad iniciática producto de que siempre se está en constante búsqueda de conocimiento para lograr alcanzar el nivel de sabiduría que nos permita entender más allá del plano terrenal en el que nos movemos.

 

 

 

Comments 2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *